lunes, 1 de mayo de 2023

Reseña: «El club Dumas», de Arturo Pérez Reverte.-

 

SINOPSIS DE LA OBRA EN WIKIPEDIA:

«El club Dumas», (también La sombra de Richelieu) es una novela de aventuras e intriga escrita por el autor español Arturo Pérez-Reverte en 1993. Está ambientada en la época en la cual fue escrito el libro, la acción se desarrolla principalmente en Madrid, París, Portugal y Toledo. En ella se hace referencia a títulos de la obra de Dumas como Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo, La reina Margot o Veinte años después. Otros libros mencionados son La divina comedia y Scaramouche. 

La película La novena puerta de Roman Polanski está basada en esta novela de Pérez-Reverte, aunque se centra en el tema del libro diabólico.

ARGUMENTO: 

¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La indagación arrastra a Corso -y con él, irremediablemente, al lector- a una peligrosa búsqueda que lo llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales. Construida con excepcional talento narrativo, El club Dumas sitúa pieza a pieza una trama excitante, minuciosa y compleja, donde se dan cita los ingredientes de la novela clásica por entregas, los relatos policíacos y de misterio, los juegos de adivinación y las técnicas del folletín de aventuras.

(Tomado de Casa del Libro).



Ya sé, ya sé que la obra lleva en una estantería de mi biblioteca desde hace muchos años, pero hasta ahora no me había decidido a emprender su lectura. Tengo demasiados libros en cola, y eso me pasa factura a veces.

Bueno, vamos al análisis de la obra. 


A FAVOR:

La obra cuenta con la erudición propia de la pluma de Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Rezuma conocimiento sobre la obra de Dumas por los cuatro costados, siendo un homenaje a las novelas de aventuras. 
Hay dos tramas entrecruzadas que van llevando al protagonista —Lucas Corso en este caso— a un enigmático final. Se lee bien, los diálogos fluyen con naturalidad aunque en algunas ocasiones me recuerden los propios de la novela detectivesca. En el fondo, la novela bebe de ambos géneros, novela negra —hay muertes de por medio— y de aventuras.
El autor hace gala además de un conocimiento profundo sobre el siglo XVII y sus acontecimientos más importantes. No en vano, con posterioridad a esta obra, concretamente en 1996, comenzó a publicarse la saga del Capitán Alatriste.
Además de lo anterior, «El club ...» es una obra sobre el amor a los libros, concretamente a los antiguos, incunables y demás. Un libro que trata sobre otros libros, y la importancia de la cultura escrita a lo largo de los siglos.
Una obra por supuesto recomendable y de grata lectura.

EN CONTRA:

Al existir dos tramas que discurren paralelamente, a veces el lector puede ver dificultada la comprensión de la historia, ya que en ciertos momentos el impulso narrativo no deja claro cuál de las dos se está desarrollando. 
La temática mágico esotérica dota a la obra de añadido interés, aunque el final, em ambas vertientes, la real y la diabólica, quizás peque de simplista, al menos en mi modesta opinión.  


CALIFICACIÓN:

Sobre 10, yo le daría un 7,3.

Salu2.





sábado, 4 de febrero de 2023

Reseña: «El honor del samurai», de Takashi Matsuoka.-

 SINOPSIS DE LA OBRA EN WIKIPEDIA:


"El honor del samurái es la primera obra literaria hecha por el escritor Takashi Matsuoka. Está ambientada en el Japón aún feudal de 1861. En ella, Okumichi Genji, el joven "daimyo" o señor feudal de la provincia de Akaoka, conoce a un trío de misioneros cristianos que viajan a tierras orientales, Zephaniah Cromwell, Matthew Stark y Emily Gibson. Es con esta última principalmente con la que el destino de Genji se verá entrelazado de una manera muy especial, dando paso a relatar la historia de Genji paralelamente a la historia del Japón de la época, en el que la apertura de puertos daría paso a un cambio completo e irremediable de la forma de vida en el país.

Esta novela ha sido ampliamente aclamada por su exactitud cultural e histórica, fruto del amplio conocimiento de su autor del Japón de esa época. 

Su fecha de publicación original fue 2002, pero la edición española data de febrero del 2006."


TAKASHI MATSUOKA (1947) es un escritor japonés estadounidense que reside en Hawai. La obra que reseñamos en estas líneas ha sido comparada con la novela «Shogun» de James Clavell, aunque ambos relatos discurren en épocas diferentes.


A FAVOR:
Japón siempre me ha parecido un país fascinante, con una cultura peculiar y digna de ser conocida y estudiada. Para los que estén interesados, recomiendo la lectura del libro «El crisantemo y la Espada», de Ruth Benedict, en cuyas páginas se analiza la forma de ser del japonés tradicional, los antecedentes de su comportamiento con base en hechos históricos, y su filosofía, que viene a ser una amalgama de creencias entre las cuales destacan el budismo, el sintoismo y el cristianismo.
La obra en cuestión (El honor ...) está redactada con un estilo directo y claro. La abundancia de personajes no resulta un obstáculo para la lectura, ya que se van definiendo a lo largo de la obra. Uno de los eslabones principales de la narrativa se basa en una profecía, o mejor dicho, en varias, lo cual nos recuerda vagamente al realismo mágico al que nos tenía acostumbrados García Márquez.
En suma, una obra amena y recomendable pese a sus más de 500 páginas que todo el que se sienta atraído por las culturas asiáticas debería leer.

EN CONTRA:

Algunos diálogos son redundantes, sin duda creados exprofeso por el autor para darnos una idea de los protocolos y la forma de comunicarse del japonés de la época. Unas clases sociales bien definidas, como compartimentos estancos que en los años en los que se desarrolla la novela van a mudar radicalmente. Pese a todo, entiendo que podría haberse prescindido de algunos de ellos sin que el texto mermara en calidad en absoluto.
Por último, y por lo que respecta a la comparación de esta obra con la de James Clavell, siento decirlo pero creo que «Shogun» es una novela con más acción, mejores diálogos y mayor profundidad de trama que la obra que analizamos. 

CALIFICACIÓN:

Sobre 10, yo le daría un 6.8.


Salu2.


miércoles, 25 de enero de 2023

Reseña: «El Señor de las Tinieblas», de Alberto Vázquez-Figueroa.-

 SINOPSIS DE LA OBRA:

Un médico abnegado, entregado en cuerpo y alma a sus pacientes y a la investigación, recibe una visita inesperada: un hombre que se identifica como el diablo. Obviamente lo considera un loco, pero las pruebas que el desconocido le presta son tan contundentes que el médico se ve obligado a replantearse sus creencias. A continuación, el maléfico visitante le ofrece algo que todos los médicos del mundo quisieran poseer: el secreto de la cura del cáncer. Pero a cambio deberá entregarle su alma... El médico afronta un difícil dilema moral, pero acaba aceptando. Y éste es el punto de partida de una insólita aventura, un azaroso viaje al otro lado del mundo a través de un camino donde conviven el bien y el mal.

(Tomada de la web lecturalia.com).



Alberto Vázquez-Figueroa es un autor prolífico. No en vano, tiene publicadas más de sesenta libros, el primero de ellos con catorce años. Su prosa es clara y directa, y por experiencia puedo decir que sus historias se leen en un suspiro. Las aventuras de los protagonistas llevan todo el peso de la narrativa.

La obra que analizamos ahora data del año 2001. No obstante, estaba sin leer en uno de mis estantes hasta hace poco, formando parte de una lista de libros que tenía pendientes.

He aquí mis impresiones.

A FAVOR:

La novela recrea el pacto de Fausto en una vertiente distinta pero con idénticas mimbres que la leyenda de referencia. Conviene destacar que su lectura es amena, las páginas se devoran sin esfuerzo. El autor es avezado en crear tensión en el lector, y sus historias, que normalmente llevan a los protagonistas a distintas partes del globo, atraen y no dejan indiferente a nadie. Un médico y la posibilidad de descubrir la cura definitiva para el cáncer no deja de ser un argumento perfectamente válido para lo pretendido en la obra. Por tanto, entretiene y no me equivoco si aseguro que en un par de días, se llega al final.

EN CONTRA:

Excesivos diálogos y circunloquios. Las conversaciones entre los personajes derivan de un tema a otro, creando un ambiente conversacional de lo más coloquial, pero que a veces cansa. Una fábula bien escrita no deja de ser un mero entretenimiento sin más.

CALIFICACIÓN:

Sobre 10, yo le daría un 5,5.

Salu2.




viernes, 6 de enero de 2023

Feliz Año 2023 y nuevo libro.-

 Pues eso, lo primero, FELIZ AÑO 2023 a tod@s.

Que este nuevo periodo nos traiga salud, felicidad y sorpresas agradables.

En otro orden de cosas, y para los que me lo habéis solicitado por privado, os envío los datos de mi nueva novela que publiqué en Amazon en octubre.

Espero que os guste.

TITULO: "LA INDIFERENCIA DEL KARMA".

Ahí va la sinopsis: «¿Existe el karma?¿Es ética la venganza?¿Puede cometerse un delito sin dejar rastro?

Estas y otras preguntas sobrevuelan la narración que tiene en sus manos, envolviendo a los personajes en un dilema ético difícil de resolver.

Una chica es encontrada en una cuneta con graves lesiones. El inspector Galindo es el encargado de resolver el caso. Su labor se ve dificultada por la ausencia de identificación de la víctima y su estado en coma.

Un relato donde la muerte, el sexo y las pasiones de sus protagonistas son claros ingredientes que nos hacen ver que delito y virtud no son conceptos tan distintos. 

Todo puede depender del punto de vista».



Os paso también el link de Amazon por si queréis echarle un vistazo.

https://www.amazon.es/indiferencia-KARMA-Jos%C3%A9-Enrique-V%C3%A1zquez-ebook/dp/B0BGF4QB4X/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=37DR209VDSURA&keywords=indiferencia+karma&qid=1673004450&sprefix=indiferencia+karma%2Caps%2C90&sr=8-1


Saludos.